15/05/2008 | Declaración Pública
En nuestro país se está planteando una situación delicada signada por reclamos de sectores que han desencadenado enfrentamientos que tienden a agudizarse y que sólo el buen funcionamiento de las instituciones políticas pueden canalizarlos a través del cumplimiento de la ley y la vigencia del Derecho.
En ese contexto el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires insta al oficialismo actualmente en el Poder a preservar y respetar la independencia de los Poderes Legislativo y Judicial a fin de que puedan cumplir las funciones que les asigna nuestra Carta Fundamental.
En el seno del Poder Legislativo sus integrantes deben tomar conciencia que son representantes de las Provincias y del Pueblo de la Nación por lo que no deben lealtad a nadie que no sea el electorado que los votó, cuyos intereses representan y que deben tener prioridad sobre los del partido o sector político que los llevó a los cargos que ocupan.
En cuanto al Poder Judicial es preocupante que el propio presidente de la Asociación de Magistrados haya denunciado presiones del Poder Ejecutivo sobre los jueces y falta de firmeza de éstos para resistirlas. Ello se ve agravado por conductas de representantes en el Gobierno que claramente se dirigen a construir una Justicia adicta.
Así en el seno del Consejo de la Magistratura –órgano constitucional instaurado para introducir criterios técnicos en la selección y remoción de jueces- luego de la reforma de la ley que otorgó primacía al sector político, se están desarrollando acciones tendientes a anular concursos porque su resultado no satisface a quienes representan al gobierno de turno y a sancionar un reglamento de selección en donde se establece la posibilidad de realizar un filtro previo de los aspirantes a intervenir en los concursos por parte de los integrantes de la comisión de selección, sin establecer claramente los criterios a que tal atribución debe sujetarse. Asimismo se propone eliminar el anonimato en las pruebas de oposición el cual es una garantía para evitar favoritismos en la corrección. En cuanto a la remoción lo sucedido con los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal acusada de mal desempeño por demorar causas y que, a raíz de esto, dos de sus miembros renunciaron para acogerse a la jubilación antes que se finalice la investigación sumarial a cargo de uno de los consejeros, muestra claramente la intención de presionar a quienes no responden a los designios del sector político gobernante.
El oficialismo debe comprender que con estas maniobras contribuye al descrédito del Poder Judicial frente a la ciudadanía y, de esta forma, alienta las medidas de hecho por parte de los sectores que legítimamente consideran violadas sus garantías constitucionales por medidas del Poder Ejecutivo y no pueden canalizar su protesta por las vías institucionales.
28 de abril de 2025
25 de abril de 2025
23 de abril de 2025
10 de abril de 2025
26 de febrero de 2025
16 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
1 de octubre de 2024
4 de septiembre de 2024
20 de agosto de 2024