Asociese | Contacto

09/06/2014 | Conferencia: PAUTA OFICIAL

Pauta Oficial. Proyectos de regulación legal. Fallos de la Corte Suprema


En el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y ante una gran concurrencia de público, se desarrolló la conferencia "Pauta Oficial", organizada por la Comisión de Libertad de Expresión del CACBA y el Capítulo Argentina de CERTAL con el Auspicio de Editorial La Ley.

La apertura del evento se realizó con las palabras del Dr. Máximo Founrouge, presidente del Colegio de abogados de Buenos Aires, quien resaltó la importancia que el Colegio ha asignado al tema, destacando 3 declaraciones emitidas sobre el tema (ver más abajo). La inaceptable desviación en la utilización de la pauta publicitaria oficial es reveladora de la intención utilizarla como instrumento de presión sobre los medios independientes y como manifestación de una inaceptable propaganda política contraria al espíritu democrático y republicano definido por nuestra Constitución Nacional.

El Moderador Iván Sirito de Zavalía presentó luego al periodista del diario La Nación, José Cretazz, quien desarrolló los daños que sufre el diario como empresa y el periodista en su rol y como persona. Cretazz detalló como la empresa ha sufrido "discriminación en el reparto de la pauta oficial" afectando "la sustentabilidad de la empresa". También agregó que se han ido creando grupos de medios con esa financiación y no por la cantidad de audiencia, así fue como a muchos medios "el Gobierno les ha dado el rol de mercenarios, a pesar de que el oficialismo se ocupa de llamar mercenarios a los medios opositores" y recalcó que "los medios deben ser independientes del gobierno". Cretazz hizo hincapié en que "la distribución de la pauta oficial tiene íntima relación con el acceso a la información pública" y como ejemplo recalcó que "éste Gobierno a través de los años a veces incluye a la ANSES o a la AFIP y a veces no las incluye, simplemente para que no se puedan registrar datos comparativos a través de los años que permitan el control". También dijo que "mucho dinero público va a para en la publicidad oficial, y que en realidad es publicidad del partido de gobierno", añadiendo que "la información comparativa que poseen sobre la distribución de la pauta oficial data de dos años atrás, es confusa, no se sabe que medio la publicó pero sí sabemos quién cobró". Para terminar dijo que "la pauta se puede usar para que las pequeñas voces sean escuchadas" y que "no se puede usar la publicidad para castigar el ejercicio del periodismo profesional".

Al llegar el turno del Dr. Daniel Sabsay, prestigioso constitucionalista argentino, recordó que "uno de los derechos más preciados es el libre intercambio de publicaciones e ideas". Además se refirió a la ley de medios argentina como "esquizofrénica" ya que es como leer poesía, pero cuando uno va a la médula de la ley la resolución legal nada tiene que ver con lo relatado También recalcó que las facultades del AFSCA otorgadas por la ley "son simplemente censura indirecta", distinguiendo que el "80% de los medios son oficiales y paraoficiales". Al finalizar, expresó que "la distribución de la pauta no puede afectar la libertad de expresión para desnaturalizarla".

Por ultimo, Patricia Bullrich, Diputada Nacional por Unión PRO, expresó que impulsa en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que tiene la pretensión de regular sobre bases objetivas y trasparentes esta materia. Para discernir sobre este tema es menester -dijo- preguntarse: si "¿tiene que haber publicidad oficial?" La publicidad oficial no puede significar "querer vender algo, resaltar una gestión de gobierno o, pero aún, de una persona que ejerce circunstancialmente un cargo", El rasgo sustantivo de la misma debe circunscribirse a la comunicación de orden institucional, que no "tal vez debieran ser comunicaciones institucionales". La Diputada citó el ejemplo de que "la comunicación del acto de gobierno debe darse cuando la población puede acceder a ese servicio o recibir instrucciones ante una emergencia". Por ejemplo; cuando se pone en marcha un hospital y sus servicios, y no cuando se puso en marcha la obra para hacerlo, ya que la comunidad todavía no puede utilizarlo". Para concluir, Bullrich hizo referencia a la publicidad de la publicidad, opinando que la misma "debe estar en un registro on-line donde podamos controlar el presupuesto de la publicidad, y eso es acceso a la información", finalizó.

Las autoridades de la Comisión y de CERTAL concluyeron en la necesidad de seguir trabajando por la defensa irrestricta de la libertad de expresión en el país.

13 de febrero de 2007



PREOCUPA AL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, LA DISTRIBUCIÓN DEL DINERO GASTADO EN PUBLICIDAD OFICIAL.

http://www.colabogados.org.ar/larevista/articulo.php?id=58&pag=111

8 de abril de 2011

LA JUSTICIA BURLADA

http://www.colabogados.org.ar/posicion/declaracion.php?id=130

12 de febrero de 2014



CRITICAS DEL GOBIERNO ANTE UN IMPORTANTE FALLO DE LA CORTE

http://www.colabogados.org.ar/posicion/declaracion.php?id=171



18 de agosto de 2025

CAMBIO CLIMÁTICO. ANÁLISIS DE LAS OPINIONES CONSULTIVAS DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y DE LA CORTE INTERAMERICANA


7 de agosto de 2025

REUNIÓN DE TRABAJO, LA DRA. JIMENA DE LA TORRE Y EL DR. OMAR NILLS YASIN FUERON RECIBIDOS POR LAS COMISIONES DE JUSTICIA, ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Y DE DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL


16 de julio de 2025

ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD, INVITADO JUAN PAZO, TITULAR DE ARCA


11 de julio de 2025

REVISTA QUORUM-NOTA A ROSALÍA SILVESTRE, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


10 de julio de 2025

REFORMAS EN LA CORTE SUPREMA: ALMUERZO CON ALBERTO B. BIANCHI EN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


7 de julio de 2025

EL DIRECTORIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD MANTUVO UN ALMUERZO DE TRABAJO CON EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL, DR. ANDRÉS BASSO


3 de julio de 2025

LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DEL COLEGIO RECIBIÓ AL DR. JUAN CARLOS CERUTTI, SECRETARIO JUDICIAL EN ASUNTOS LABORALES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, Y A LA DRA. MARÍA ISABEL LEAL FADEL


3 de julio de 2025

MERCOSUR: ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO E INSERCIÓN INTERNACIONAL


2 de julio de 2025

LA COMISIÓN DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL DEL COLEGIO RECIBIÓ A LOS DRES. ROMÁN PABLO LANZÓN Y OSCAR EDUARDO ROMERA EN UNA JORNADA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL


2 de julio de 2025

ALMUERZO DEL MINISTRO DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DR. MARIANO CÚNEO LIBARONA CON EL DIRECTORIO DEL COLEGIO